GRASAS INSATURADAS
Posted on by apthisa-admin
¡Buenos días amig@s!
En una pasada entrada, meses ha, ya os introdujimos en el mundo de las grasas y sus diferentes tipos. Hoy toca el turno de las grasas insaturadas. Que si bien no se exige indicar su cantidad según la Normativa del Etiquetado, viendo que muchos productos deciden incluirlas, nos parece interesante tener unas nociones básicas de las mismas.
Las grasas siempre ha sido un alimento con muy mala fama. Por todos es sabido que son los nutrientes que más calorías proporcionan, pero poseen muchas otras funciones más allá de la de suministro de energía 😉
QUÉ SON LAS GRASAS INSATURADAS
Las grasas insaturadas, también conocidas como “grasas buenas“, tienen la particularidad de reducir los niveles de colesterol en sangre. De ahí que se les considere grasas aliadas del corazón. Las grasas también forman parte de las membranas celulares y de otros órganos, y hacen posible que las vitaminas A, E, D y K lleguen a las células. La mayor parte de las grasas insaturadas poseen origen vegetal (aceites) pero también hay importantes grasas insaturadas en pescados azules como los arenques y salmón (los famosos omega de los que hablaremos a continuación). ¡OJO! En el caso de los aceites vegetales, aunque la tendencia es creer que todos son insaturados existen excepciones. Como los aceites de coco, palma y palmiste. Tampoco debemos demonizar estos tipos de aceites, pues aunque son ricos en ácidos grasos saturados, también poseen sus funciones y en pequeñas cantidades pueden resultar benificiosos para el organismo. Pequeñas cantidades hemos dicho.TIPOS DE GRASAS INSATURADAS
Existen dos tipos principales en función del número de dobles enlaces que presenten en su conformación química:- Grasas monoinsaturadas. Presentes en aceite de oliva, canola, aceitunas, colza, frutos secos (pistachos, almendras, avellanas, nueces de macadamia, anacardos, nueces de pecán), cacahuetes, aguacates y sus aceites.
- Grasas poliinsaturadas. Presentes en aceites de pescado, azafrán, girasol, maíz y soja. A su vez, las grasas poliinsaturadas se subdividen en distintos clases, donde destacan por sus propiedades dos subtipo: las grasas omega 6 y omega 3.
One thought on “GRASAS INSATURADAS”