BEBIDAS ENERGÉTICAS Recomendaciones de consumo

¿Qué son las bebidas energéticas?

Las bebidas energéticas son productos diseñados para aumentar el estado de alerta, la concentración y el rendimiento físico o mental. Suelen contener cafeína, azúcares, vitaminas del grupo B, aminoácidos (como la taurina) y otros estimulantes como el guaraná o el ginseng.

mujer bebiendo

A diferencia de las bebidas deportivas, que están pensadas para reponer líquidos y electrolitos tras el ejercicio, las energéticas buscan estimular el sistema nervioso. Por eso, su consumo se ha popularizado entre jóvenes, estudiantes y personas que necesitan mantenerse despiertas durante muchas horas.

Riesgo y efectos secundarios

Aunque una lata ocasional puede parecer inofensiva, el consumo frecuente o excesivo de bebidas energéticas puede provocar efectos adversos importantes:

  • Aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca.
    La cafeína estimula el sistema cardiovascular, lo que puede ser peligroso en personas con hipertensión o problemas cardíacos.

  • Alteraciones del sueño.
    Su efecto estimulante puede causar insomnio, especialmente si se consumen por la tarde o noche.

  • Dependencia y tolerancia.
    El cuerpo se acostumbra a la cafeína, lo que puede llevar a consumir más cantidad para obtener el mismo efecto.

  • Problemas digestivos.
    El exceso de cafeína y azúcar puede provocar acidez, náuseas o malestar estomacal.

  • Riesgos al combinarlas con alcohol.
    Esta mezcla es especialmente peligrosa: el efecto estimulante de la cafeína enmascara la embriaguez, lo que aumenta el riesgo de intoxicación etílica y conductas imprudentes.

efectos secundarios

Medidas para el consumo de las bebidas energéticas

Para mejorar el control, desde el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se acordaron los siguientes puntos sobre su consumo:

Recomendaciones de consumo

Por lo desde la AESAN se hacen las siguientes recomendaciones con respecto al consumo de las bebidas energéticas: 

recomendaciones

Evitar su consumo en caso de niños y niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y mujeres en período de lactancia.

No combinarlas con bebidas alcohólicas.

No tomarlas para rehidratarse tras realizar deporte.

Consumirlas ocasionalmente, eligiendo formatos pequeños y si se toma alguna medicación habitual, consultar con el médico.

Os dejamos una infografía sobre el consumo de las bebidas energéticas publicada por la AESAN, por si os es de utilidad: recomendaciones_consumo_bebidas_energeticas.pdf

Esperamos os haya gustado esta entrada. 

Gracias por leernos. 

Nos vemos en la siguiente 🙂

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top
0,00€ (0 items)
0

No products in the basket.

No products in the basket.