Estamos a lunes: ¡ultimo de agosto! Y ahora que empieza la operación bikini 2017 y todos volvemos al redil tras unos meses de excesos, traemos una entrada que os puede resultar interesante. Sobre todos a aquellos que recurrís a alimentos sin azúcar o “sugar free”. Hoy os hablamos sobre los alimentos sin azúcar y los polialcoholes.
Al hablar en nuestro blog de los azúcares, ya os introdujimos un tipo especial de azúcares: los alcoholes de azúcares o polialcoholes. Los más utilizados en la industria alimentaria son los polialcoholes obtenidos a partir de la reducción de monosacáridos. Éstos se utilizan por su poder edulcorante.
TIPOS DE POLIALCOHOLES
Dependiendo de cuál sea el azúcar o polisacárido utilizado como materia prima, se obtiene diferente polialcoholes
Glucosa → Sorbitol
Manosa → Manitol
Xilosa → Xilitol
Fructosa → Sorbitol + Manitol
Galactosa → Galactitol
Arabinosa → Arabinol.
Algunos de ellos están presentes en la naturaleza además de forma natural.
Estos edulcorantes se utilizan como ingrediente en muchos productos alimentarios que vienen etiquetados como “sin azúcar”, “para diabéticos” o “bajos en carbohidratos”. Sin embargo ¿son beneficiosos?
COMPORTAMIENTO DEL CUERPO ANTE LOS POLIALCOHOLES
BENEFICIOS
Pues bien, los más destacable de estos edulcorantes es que el cuerpo los absorbe a una velocidad mucho más lenta que el azúcar. Además, tienen aproximadamente la mitad de las calorías de este. ¡OJO! ¡La mitad de calorías! Proporcional 4 Kcal/gramo. No se deben confundir con sustitutos del azúcar que no tienen calorías. Por lo tanto, debemos tener cuidadín si lo que buscamos es una reducción de calorías (sí, tienen menos calorías pero las tienen: así que nada de consumir 200 caramelos sugarfree para combatir la ansiedad del régimen por que acabaremos rodando…).
Lo que sí que es cierto, es que estos azúcares alcoholes no requieren insulina para metabolizarse. Por ello, no elevan la glucemia rápidamente en el organismo, sino que producen una respuesta mucho más lenta. Por esa razón, suelen ser útiles en alimentos para diabéticos o para personas con triglicéridos altos en sangre. ¡MINIPUNTO PARA LO POLIALCOHOLES!
Además, tienen menos poder cariogénico (poder para formar caries) que los azúcares comunes, pues son menos fermentables por las bacterias de la boca.
INCONVENIENTES
Pero no todo iba a ser bonito señores. La cantidad a consumir diariamente está limitada, porque estos azúcares alcoholes tienen dificultad para ser absorbidos y por ello, si se consumen en exceso pueden causar malestar gastrointestinal, diarrea y flatulencia.
Siempre y cuando tengamos la precaución de no abusar de alimentos que los contengan, los azúcares alcoholes pueden ingerirse a diario y debemos recordar que no son edulcorantes sin calorías, aunque no elevan la glucosa rápidamente en sangre.
ALIMENTOS SIN AZÚCAR Y POLIALCOHOLES
La FDA ha determinado que los alcoholes del azúcar no son perjudiciales para el consumo humano. A pesar de ello, deben consumirse con moderación. De acuerdo con la Asociación Dietética Estadounidense, consumir más de 50 gr de sorbitol o de 20 gr de manitol al día puede causar diarrea. La FDA y la normativa europea requiere que los alimentos y bebidas que contienen sorbitol o manitol incluyan un rótulo de advertencia en que se describa este efecto laxante.
Así que resumiendo: estos polialcoholes son muy útiles como edulcorantes para diabéticos, pero no tan útiles para reducir calorías como se cree. Además debemos tener cuidadín con un consumo excesivo…que ya sabemos que puede tener efecto laxante.
Y vosotros ¿consumís productos sin azúcar que recurran a estos edulcorantes?
Esperamos vuestros comentarios.
Recordad que “Juntos Alimentamos la Seguridad”.
De mi mayor consideración.
Necesitaría muestras de vuestros productos para probar los trabajos prácticos de la materia Bioquímica de los Alimentos y de Biotecnología lo que tenga a su disposición será bienvenido también tengo una investigación de degradación de efluentes donde puedo aplicarlas . Seria de mi interés acceder a una muestra sin interés comercial y pequeña para probar con fines didácticos y de investigación.
Agradezco su atención
Dra. Mariela Maldonado
Investigadora CONICET
Dra. Mariela Maldonado
Investigadora CONICET
UTN FRM
Tel. movil 54-0261- 156863286
Coronel Rodriguez 273
Ciudad de Mendoza CP 5500 Mendoza argentina
Departamento de Ingenieria química